5/19/2011

Fuera de servicio

Lamentablemente no puedo publicar nada porque Telefonica me dejo sin servicio vaya uno a saber porque (para los chistosos preguntones, SI, pague la factura).
Espero estar on line para mañana y que el credito del celular me acompañe :s
Saludos
Dirck

Otra ves Twitter!!!

Como si los usuarios de Blogger no tuvimos demasiado en el día de hoy ahora cae Twitter. Como esto siga asi se cae todo.

¿Vamos a volver a la era del disquette?

Antes me mato.

Hablando enserio, que será lo que esta pasando?

Seguro será cuestión de esperar a ver que dicen :"S

twitter saturado

5/18/2011

Nueva versión de Opera

opera

Ya se encuentra disponible la versión 11.11 del para mi, excelente browser.

No voy a comentar nada de nada.

Solo les digo que yo ya lo actualice

Saquen sus propias conclusiones.

Saludos ;)

Opera

Nuevos Celulares marca “Movistar”

Ahora venderá celulares más baratos con su marca.

 

El límite entre los operadores de telefonía celular y los proveedores de equipos “es cada vez menos claro ”, admite Pablo de Cara, director de Marketing de Movistar Argentina. Es que la empresa lanzó ayer el primer teléfono marca “Movistar”, que compite con algunos de sus principales proveedores , como Blackberry, Samsung y Nokia. Con esta movida, la firma borró la separación que existió desde que nació el negocio en el país, hace más de 20 años: las telefónicas vendían el servicio y las fabricantes de equipos, los celulares. En Movistar, dijeron que habrá más modelos con su marca, que la marca china ZTE fabricará en Tierra del Fuego en una próxima etapa .

Los otros operadores móviles no tienen terminales con sus marcas. Nextel comercializa sus servicios a través de equipos provistos por Motorola y RIM, para la Blackberry. En el caso de Personal y Claro son mucho más amplios en su oferta de marcas, ya que no están asociados con ningún proveedor en exclusiva.

Mariana Rodríguez Zani, directora de Convergencia Research, señaló que la iniciativa de Movistar se enmarca en “un esfuerzo por insertar los teléfonos inteligentes”, tipo Blackberry, “en segmentos de más bajo precio , para expandir el consumo de datos”. De hecho, el teléfono que lanzaron cuesta la mitad de la Blackberry más barata, siempre que se contrate con un servicio con un valor mínimo de $ 119.

Según un informe de la consultora, los servicios de valor agregado (como Internet, mensajes y datos) crecieron 40% en 2010, respecto al año anterior, frente al sólo 13% en los servicios de voz. Hacia los teléfonos inteligentes están enfocadas ahora las principales estrategias de los operadores móviles.

Ya me imagino los modelos ;)

variedad movistar

movistar movistar barato

El zumbido del Celular mata a las abejas

abeja

Las señales de teléfonos móviles podrían matar a las abejas al desorientarlas mientras se mantiene una llamada, aseguró un estudio de Daniel Favre, investigador del Instituto Federal de Tecnología de Suiza.

El equipo de Favre halló que en presencia de un celular que realiza o recibe una llamada, las abejas producen con el zumbido de sus alas hasta 10 veces más ruido del que hacen en condiciones normales, un comportamiento que habitualmente es utilizado por la colonia como una señal de alarma que urge a abandonar la colmena, publicó en su portal el diario español ABC.

Sin embargo, cuando el zumbido de alarma es inducido por un celular y no por una causa natural, la colonia se desorienta al no saber qué ocurre ni hacia dónde ir, pues zumban todos sus integrantes.

"La utilización de los celulares tienen un impacto dramático en el comportamiento de las abejas, ya que inducen a las obreras a emitir masivamente la señal de alarma. En condiciones normales, ese zumbido anuncia que el enjambre se pone en marcha o es una señal inequívoca que indica algún problema en la colonia. Entre otros factores como los pesticidas, las señales emitidas por los móviles y las antenas de telefonía móvil podrían estar contribuyendo a la desaparición de las abejas en todo el mundo. Apelo a la comunidad científica internacional para que realice más estudios en este campo", declaró Favre al diario español.

Las abejas son responsables de la polinización de por lo menos 70% de los cultivos básicos de la dieta de miles de millones de personas en todo el mundo.

El problema del colapso de las colonias (CCD por sus siglas en inglés), fue detectado por primera vez en 1972, pero no fue hasta 2006 que la desaparición masiva de cientos de millones de abejas en todo el mundo hizo que sonaran las alarmas. Las abejas, en efecto, parecían "evaporarse" en todas partes, abandonando las colmenas sin dejar el menor rastro.

Ese año, apicultores de todo el planeta denunciaron la pérdida de entre el 30% y el 90% de sus colonias. En años sucesivos, y ante el agravamiento del problema, se han realizado numerosas investigaciones para identificar el origen de una crisis que no se limita sólo a las abejas.

SSD Intel 510 de 250 Gbytes

intel-510

Intel obtuvo un éxito importante en el mercado con sus unidades SSD X25-M, no sólo fue la unidad SSD más vendida del mercado, sino que también tiene una tasa de fiabilidad y compatibilidad muy alta. Sin embargo, la tecnología diariamente de manera considerable y a día de hoy ya disponemos del interfaz SATA 6 Gbps y gracias a ello Intel ha desarrollado Intel 510.

Se trata de un SSD de 250 Gbytes que hace uso de memorias NAND MLC de 34 nm que ofrecen velocidades de hasta 500 Mbytes/s en lectura y 315 Mbytes/s en escritura. En esta ocasión Intel ha decidido integrar la controladora Marvell 88SS9174-BKK2 en lugar de la suya propia.

intel-510_02

510 03 510 04

La SSD 510 está diseñada para trabajar sobre bus SATA 6 Gbps, en la revisión anterior la unidad se muestra rápida pero no se diferencia del resto de unidades SATA 3 Gbps. Cuando trabaja sobre SATA 6 Gbps sus tasas de lectura aumentan notablemente y es algo que le coloca entre los primeros SSDs del mercado.

La controladora Marvell demuestra un buen rendimiento general, a excepción de la velocidad de escritura, punto en el que esta unidad queda algo vendida en comparación con la gama alta del mercado. Los IOPS que es capaz de desarrollar rozan los 20.000 y es un buen resultado, pero hablamos de menos de la mitad que cualquier SSD con controladora SandForce de última generación.

También está disponible en capacidad de 120 Gbytes a un precio menor, pero sus rendimientos son peores. Intel ha hecho un gran trabajo al ofrecer una unidad confiable, duradera y con un consumo contenido colocándola en la parte más modesta de la gama alta SSD actual.

Intel debería mejorar las tasas de escritura de esta unidad para poder luchar de tú a tú con otras soluciones del mercado como OCZ Vertex 3, o la última línea Corsair o A-DATA, entre otros.

NVIDIA GeForce GTX 560

gforce_gtx560_2gb_03

La compañía NVIDIA acaba de presentar un nuevo modelo de tarjeta gráfica que entra de lleno en el mercado de gama media entre los modelos GeForce GTX 560 Ti y GeForce GTX 460. Se trata de una gráfica que tendrá un coste de 199 dólares y que ofrece soporte para la totalidad de tecnologías patentadas NVIDIA: PhysX, 3D Vision, SLI y Surround, además de DirectX 11 y aceleración GPU CUDA.

El modelo de referencia de la compañía integra una GPU con 336 CUDA Cores que trabajan a 810MHz con los shaders a 1.620 MHz y están alimentados por 1 Gbyte de memorias GDDR5 con bus de 256 bits que trabajan a una frecuencia de 4.008 MHz. El nuevo modelo entra para hacer frente a la gráfica de la competencia Radeon HD 6790.

Promete potencia suficiente como para ejecutar juegos de última generación a resolución Full HD 1.080p.

Disfruta de doble salida DVI, un HDMI y un conector D-Sub (VGA). Habrá modelos con 2 Gbytes de memoria a un precio más elevado y es que ya son varios los partners que han presentado sus nuevas gráficas, basadas en este modelo: ASUS, MSI, Palit, Point of View, PNY, Sparkle, Zotac entre otros.

Se trata de una gráfica que ofrece una gran relación calidad-precio y que servirá como base para actualizaciones de equipo y también para montar equipos de potencia interesante en configuración SLI a un precio muy reducido.

Nokia N8-01, superphone pero con Symbian

NokiaN801

La compañía finlandesa está preparando el lanzamiento de terminales con Windows Phone 7 pero también tiene en la recámara algunos smartphones con Symbian, como el sucesor del N8.

Un N8-01 con pantalla táctil de 4 pulgadas Super AMOLED con resolución qHD 540 x 960 píxeles y procesador de doble núcleo a 1,2 GHz. Se acompañaría de una GPU Broadcom BCM2763, 1 Gbyte de ROM, 1 Gbyte de RAM, 32 Gbytes de memoria interna ampliable mediante tarjetas microSD de hasta 32 Gbytes.

Dispondría de doble cámara, la trasera con sensor de 16 megapíxeles, óptica Carl Zeiss, enfoque automático, xenon flash y capacidades para grabación de vídeo 1080p. Tendría puerto HDMI, tecnología de audio Dolby Digital Plus y USB On The Go.

Unas especificaciones a la altura de los androides más potentes, bajo sistema operativo Symbian y Qt como interfaz de usuario. Y este es el problema, la falta de atractivo de Symbian una vez que Nokia ha decidido prescindir del mismo como sistema estándar en sus terminales.

Intel promete teléfonos x86 en 2012

intelmedfield-544x450

El gigante del chip no termina de implantar su plataforma x86 al segmento de la movilidad con los diseños RISC de ARM monopolizando de forma absoluta el mercado. Si anteriores informaciones establecían como el último trimestre de este año la llegada de smartphones motorizados por Intel, ahora parece que no sucederá hasta 2012.

El CEO de Intel, Paul Otellini, intentó calmar los ánimos de analistas e inversores que llevan un tiempo preocupados por la falta de repuesta de un gigante como Intel en los segmentos que más crecen en la informática/electrónica/telecomunicaciones mundiales.

La estrategia de adaptar chips diseñados originalmente para ordenadores no ha funcionado e Intel necesita bastante más para arañar mercado a los diseños RISC de ARM. Capacidad y potencial tiene sobradamente y Otellini tras reconocer que anteriores planes eran ‘inadecuados’ se empeñó en mostrar una hoja de ruta creíble para el asalto de Intel a smartphones y Tablets.

La estrategia pasaría por la utilización de los Medfield a corto plazo. Un SoC de 32 nanómetros junto al chip integrado Intel Mobile Communications (IMC) para LTE/3G/2G que motorizaría a los terminales con lanzamiento en el primer trimestre de 2012.

Ya en 2013 llegarían los Silvermont una plataforma revolucionaria con diseño y arquitectura creada ‘desde cero’, fabricada en procesos tecnológicos de 22 nanómetros y usando transistores 3D Tri-Gate lo que supondrá un avance fundamental en rendimiento y eficiencia energética.

intelmedfield-01

Tras Silvermont, Intel pondría en el mercado los ‘Airmont’, chip fabricados en procesos de 14 nanómetros y con el mismo objetivo de los anteriores, mantener el equilibrio entre prestaciones y consumo.

Por otro lado, Intel ha confirmado que tiene licencias de ARM pero no las utilizará para fabricar sus chips apostando por los x86 señalados con soporte multisistema incluyendo Android, MeeGo o el próximo Windows 8 para Tablet. Como era de esperar, el CEO de Intel no comentó los rumores de la utilización de sus procesadores en las próximas versiones de los superventas de Apple iPnone/iPad/iPod touch.

Microsoft añade soporte a Chrome para Office Web en el SP1 de Office 2010

office2010

Microsoft ha anunciado el lanzamiento a finales de junio del Service Pack 1 para Office 2010 y SharePoint 2010 donde destaca el soporte al navegador Chrome.

Además de los parches de seguridad publicados y un buen número de correcciones y mejoras que serán detalladas posteriormente en Technet, el primer paquete de servicio para la suite ofimática y la plataforma de colaboración empresarial contará con protagonismo para el navegador web de Google.

Y es que por primera vez, Chrome tendrá soporte oficial para correr aplicaciones en línea de la suite Office Web a través de la plataforma de colaboración SharePoint.

Muestra que en Microsoft cuando se trata de extender su software estrella (que no es otro que la suite Office) no miran si potencian desarrollos rivales en navegación web a sus propios Internet Explorer. Mucho más importante es frenar las suites de productividad en nube de Google, Apps/Docs, especialmente en el terreno corporativo y administraciones de donde provienen los grandes ingresos.

Apple propone una nueva tarjeta SIM, estándar y más pequeña

AppleSIM

Apple ha propuesto un nuevo estándar para las tarjetas SIM de teléfonos móviles y dispositivos de movilidad con el objetivo de reducir aun más el tamaño de los terminales.

La información servida por Routers ha sido ofrecida por responsables de la operadora Orange. Aunque en principio se podía pensar que Apple buscaba independizarse de las operadoras, no parece que será el caso, ya que éstas dan la bienvenida al proyecto que además se lograría tras una normalización a nivel mundial.

El Instituto de normalización europeo de telecomunicaciones (ETSI) ha confirmado la propuesta oficial de Apple para la creación de la nueva SIM, aunque aún no se ha tomado una decisión sobre el comienzo del proceso de estandarización.

“Este proceso puede tardar algún tiempo, hasta un año o más si hay desacuerdo entre los grandes actores de la industria. Sin embargo, cuando existe un amplio consenso entre las empresas participantes el proceso puede ser acelerado concluyéndolo en unos meses”, dicen desde el organismo europeo.

No se ha detallado si el nuevo estándar de tarjetas SIM contaría con avances o más memoria más allá de reducir su tamaño. Si la apuesta por un estándar es firme y Apple no ‘va por su lado’ como en un principio parecía, contará con el apoyo de las operadoras de telecomunicaciones y las nuevas SIM estarían disponibles el próximo año.

Samsung Hércules, nueva bestia a 42 Mbps bajo T-Mobile

SamsungHercules-01

Tremendo el mitológico smartphone que prepara la compañía coreana con pantalla Super AMOLED de 4,5 pulgadas y procesador de doble núcleo a 1,2 GHz.

El terminal ‘sólo’ contaría con soporte para redes 4G, en concreto para la de T-Mobile en Estados Unidos siendo el primero del mercado en ofrecer velocidades de hasta 42 Mbps. Puedes imaginar que en España, en el que las redes más avanzadas tienen de 3G únicamente el nombre, no estará disponible al menos a corto plazo.

Las especificaciones filtradas del Hércules hablan de una tremenda pantalla multitáctil de 4,5 pulgadas, resolución mantenida en los 480 x 800 píxeles y la calidad del panel Super AMOLED que ya hemos disfrutado en el Galaxy.

Estaría motorizado por un procesador Qualcomm APQ8060 de doble núcleo con frecuencia de 1,2 GHz acompañado de 1 Gbyte de memoria RAM y 16 Gbytes de memoria interna. No se han visto todavía imágenes del modelo aunque sería muy similar al Infuse 4G de AT&T, cuya imagen encabeza esta entrada.

Tarjeta microSD, doble cámara con trasera de 8 megapíxeles con grabación de vídeo 1080p, micro USB, HDMI o soporte NFC completan las especificaciones del terminal más mitológico del mercado. No se conoce disponibilidad ni precio y al igual que el Galaxy S II trabajaría bajo Android 2.3 Gingerbread.

Reconocimiento facial para desbloquear iPhone 4

Un desarrollador acaba de realizar una aplicación para iOS con la que ofrece reconocimiento facial a la hora de desbloquear tu iPhone 4. De esta manera llega RecognizeMe que implementa un sistema de detección facial bastante preciso que permite el desbloqueo del terminal con tan sólo ponerlo enfrente de tu cara.

reco01

 

El modo de funcionamiento es muy interesante ya que añade un botón en la página de desbloqueo por PIN tradicional y tras pulsarlo reconoce el rostro de la persona que tiene delante. Si corresponde a alguna de la base de datos , previamente configurada, desbloquea el terminal, si no, vuelve a la pantalla de desbloqueo por PIN. Les  dejo un vídeo que muestra la aplicación en funcionamiento.

Tendrá un valor de 6,99 dólares en Cydia y estará disponible mañana.

Toshiba lanza una pantalla que mejora Retina Display

toshiba_retina

La compañía japonesa Toshiba ha desarrollado una pantalla que disfruta de unas características impresionantes, no sólo mejora la densidad de pixeles de Retina Display de iPhone 4, sino que es capaz de reproducir contenidos en resolución 720p completa en tan sólo 4 pulgadas.

En el show SID Display Week que está llevándose a cabo en Los Ángeles, Toshiba ha desvelado una nueva pantalla de 4 pulgadas con una densidad de pixeles de 367 ppp, es decir, superior a la pantalla Retina Display de Apple -326ppp-. ¿Qué implica eso? Que ofrecerá un detalle mayor y permitirá mostrar una mayor resolución en el mismo tamaño de pantalla.

La nueva pantalla de Toshiba llegará a los smartphones de manera inminente con una resolución de nada menos que 1.280 x 720 pixeles. Se piensa que el ojo humano no es capaz de discernir la diferencia entre densidades mayores de 300 ppp a una distancia de uso normal de un smartphone.

En cuanto al resto de características, también superan a las de Retina Display, con una tasa de contraste de 1.000:1 y un ángulo de visión de 176  grados.

Agujero de seguridad detectado en Android cuando opera en redes abiertas Wi-Fi

android_logo

Aún no han pasado tres días desde que os contaba que Android está en el punto de mira del malware, cuando tres investigadores de seguridad de la ULM University han detectado una vulnerabilidad de Android, que puede ser aprovechada por un atacante cuando estemos conectados en redes abiertas Wi-Fi.

El problema reside en la posibilidad de capturar datos en el proceso de autenticación de ciertos servicios mediante Android ClientLogin. ClientLogin es un software que permite la validación en varios servicios de Google (calendarios, fotos, contactos, etc.) mediante una clave denominada OAuth, que también utilizan aplicaciones como Facebook o Twitter, clave que tiene un periodo de validez de 14 días.


El ataque sería factible cuando conectamos nuestro terminal en una red Wi-Fi abierta, como aeropuertos, hoteles, etc. En estos escenarios, en teoría, un atacante podría capturar la clave OAuth y durante esas dos semanas emplearla para obtener nuestra información personal.

Una vez se apodere de nuestra clave OAuth, el atacante podrá acceder a todos nuestros servicios libremente, como si de nuestro terminal se tratara, y con mucho tiempo por delante para obtener todo lo que tengamos alojado en servicios accesibles con este método de autenticación.

El agujero de seguridad afecta a todas las versiones de Android hasta la 2.3.3, porque el proceso de validación se realiza mediante el protocolo HTTP, fácilmente rastreable por cualquiera con el equipo adecuado y los conocimientos suficientes.

La solución al problema pasa por actualizar a Android 2.3.4 porque ya emplea el protocolo HTTPS, y si no es posible, desactivar la sincronización de contenidos cuando estemos conectados a redes Wi-Fi abiertas o que no gocen de nuestra confianza.

Las hojas de cálculo de Google Docs ahora cuentan con tablas dinámicas

Los de Google Docs acaban de hacer un anuncio interesante: a partir de ahora ofrecerán soporte para tablas dinámicas en las hojas de cálculo. Esto es relativamente sorpresivo, ya que las tablas dinámicas son una función avanzada que uno no se esperaría encontrar en una web app como Google Docs.

Para los que no conozcan las tablas dinámicas, estas consisten en una herramienta que permite obtener información específica a partir de una tabla normal con datos. Por ejemplo, agregamos una tabla con datos sobre los modelos de autos vendidos en distintas sucursales de una empresa, y la tabla dinámica nos permite consultar rápidamente cuales son los modelos más vendidos, o las sucursales que más autos venden.

Lo mismo podría hacerse mediante funciones como BUSCARV (o CONSULTAV), CONTAR, o con filtros, pero gracias a las tablas dinámicas es posible obtener esa información en menos tiempo, y sin tener que trabajar con funciones avanzadas.

Para usar esta función en Google Docs simplemente tenemos que subir una hoja de cálculo que contenga tablas con datos, con columnas y filas correctamente rotuladas. Luego se seleccionan los datos, se va al menú Datos y se elige la opción “reporte de tabla dinámica” (o “Pivot table report”). Con eso aparecerá un panel a la derecha en el cual podemos especificar los criterios en base a los cuales queremos analizar los datos, o también establecer filtros para considerar sólo los datos que cumplan con ciertas condiciones.

La interfaz de este panel es muy similar a la que existe en las tablas dinámicas de Excel, por lo que no debería resultar difícil de usar para los que estén acostumbrados al programa de Microsoft. Por supuesto, lo que ofrece Google Docs no es tan potente como el Excel de escritorio, pero al menos abarca muy bien las funciones básicas de tablas dinámicas.

Rumor: Microsoft podría comprar Nokia por 32.000 millones de dólares

microsoft-building-99

El rumor va cobrando fuerza en la red en las últimas horas, Microsoft podría estar interesado en la compra de la división de móviles Nokia por 32.000 millones de dólares, el acuerdo podría cerrarse a finales de año. La fuente del rumor es Murtazin Eldar, un analista ruso que ha demostrado hasta el momento estar muy bien informado.

El rumor se produce a sólo tres meses del anuncio de la alianza estratégica de Nokia y Microsoft, para que el sistema operativo Windows Phone equipara los teléfonos de Nokia, y justo una semana después de que Microsoft anunciara la compra de Skype por 8.500 millones de dólares. Parece extraño en un principio pero hay razones para pensar que es posible.


Murtazin tiene un historial estelar en rumores sobre Nokia. Habló de la alianza Microsoft-Nokia con bastante antelación, cuando la mayoría de los expertos estaban convencidos de Nokia se apegaría a su plataforma Symbian.

Así mismo, vaticinó que Nokia se desharía de la marca Ovi, como así ha ocurrido recientemente. Incluso el año pasado, Nokia demandó a Murtazin por la posesión de un primer prototipo no autorizado. No cabe duda de que el ruso tiene conexiones.

También coinciden los números. Tras la compra de Skype por 8.500 millones de dólares, Microsoft dispone de unos 32.000 millones de dólares de reservas en efectivo, y como señala The Guardian, la capitalización de mercado de Nokia es ligeramente inferior a los 32.000 millones de dólares.

Y por último, como argumento que puede avalar el rumor, está el hecho de que Stephen Elop, el actual director ejecutivo de Nokia, fue presidente de la división de Microsoft Office antes de ocupar su cargo en la compañía finlandesa en septiembre.

Después de que se anunciara la alianza estratégica Nokia-Microsoft, los accionistas presionaron a Elop para que justificara el acuerdo acusándole de ser un caballo de Troya. Si este rumor de adquisición resulta ser cierto, Elop podría ser uno de los mayores caballos de Troya en la historia de las grandes empresas.

Lamparitas Philips LED 75W

Philips-LED

 

Cualquier persona que sigue la tecnología verde sabe que LED o bombillas CCFL son  mucho más eficiente energéticamente que las bombillas incandescentes tradicionales. Philips ha anunciado un nuevo foco LED verde que es la primera sustitución de la bombilla incandescente de 75W.

La bombilla consume sólo una pequeña cantidad de tan solo 75W de potencia que necesita en 17W. También pueden durar mucho más tiempo que una incandescente a una vida útil de unas 25.000 horas. Esa vida es la mejor característica para mí.

El gran inconveniente de esta bombilla LED es el precio. Cuando el reemplazo de 75W LED lanza en Q4 2011 tendrá un precio de hasta $ 45 dolares por bombilla. Costaría una pequeña fortuna para equipar un hogar con todas las bombillas de LED.

Habrá que esperar que se venda masivamente para que los precios bajen

EU propone un “policía” para Internet

El gobierno de Barack Obama expuso un plan que plantea el establecimiento de una exhaustiva colaboración con otras naciones a fin de convertir a la Internet en un foro más seguro, permitir la aplicación de la leyes para intensificar la vigilancia de la delincuencia cibernética y garantizar que los ciudadanos de todo el mundo tengan libertad de expresarse en esa red mundial.


En los términos más drásticos expresados hasta la fecha, la Casa Blanca afirmó que Estados Unidos podría usar su poderío militar para responder en el caso de un ataque cibernético que amenace la seguridad nacional.

La secretaria de Estado norteamericana Hillary Rodham Clinton, quien admitió que Internet puede ser una herramienta usada por los gobiernos para tomar medidas enérgicas contra sus disidentes o por los delincuentes para robar información, destacó que las naciones deberían llegar a acuerdos sobre normas aceptables para el espacio cibernético.

"Lo que dice este documento, es que queremos que el Internet sea abierto y libre, accesible y un motor económico para todas las personas", destacó Clinton al exponer el plan de la Casa Blanca sobre la nueva política.

Después de las revueltas populares en el Medio Oriente, la nueva y amplia política pone énfasis en la libertad cibernética e insta a otras naciones a que brinden a sus ciudadanos la capacidad de comprar, comunicarse y expresar sus ideas libremente en Internet.

La Casa Blanca se coloca entre los líderes internacionales que abordan el esfuerzo por mejorar la cooperación a fin de combatir la delincuencia cibernética a nivel mundial y establecen normas para la vigilancia de la red.

Los expertos en seguridad cibernética alegan que el Internet no puede convertirse en lugar más seguro hasta que las naciones no apliquen acuerdos internacionales que regulen y definan mejor el delito cibernético, provean vigilancia en la red y establezcan nuevos estándares y normas para la industria que cada vez más transfiere sus negocios hacia un nuevo mundo que aún no cuenta con parámetros legales.

Los desafíos son grandes. Los líderes internacionales buscan maneras de ofrecer mayor seguridad cibernética a las transacciones financieras y a otros negocios e intercambios ultramodernos entre las naciones y las corporaciones que abarcan el mundo.

También buscan vías para detectar a los piratas cibernéticos y otros delincuentes y terroristas que pululan en ese mundo con el objeto de robar dinero, obtener información secreta y tecnología y perturban o destruyen infraestructura vital, desde los servicios eléctricos y redes de telecomunicaciones hasta plantas nucleares y sistemas de transporte.

5/17/2011

TomTom Start 20 estrena pantalla y sistema operativo

tomtom-start-20

TomTom refuerza su gama básica de navegadores que tan buen resultado le dio el año pasado pese a que lo lógico es pensar que precisamente esa línea es la que tiene más papeletas para desaparecer. Sin embargo, TomTom los ha resucitado con un diseño alegre, funcionalidades avanzadas y un precio bastante asequible.

El TomTom Start 20 es el modelo estrella para este año. La pantalla sube su apuesta hasta unas muy adecuadas 4.3 o 5 pulgadas, donde encontraremos novedades también en su sistema operativo.

La nueva serie TomTom Start 20 permite usar el navegador en cualquier posición gracias a un renovado diseño, un sensor de orientación y el soporte plegable integrado.

Las mejoras en servicios y tecnologías llegan de la mano de más puntos de interés, con horario de apertura y teléfonos de interés, IQ Routes, alertas de radares o el menú de emergencia en carretera.

Los precios de los nuevos navegadores TomTom Star 20 parten de los 139 euros para la versión con mapas regionales, y de 159 euros para el de versión europea. Si optamos por el modelo con pantalla de 5 pulgadas, el TomTom Star 25, el precio es de 179 euros con los mapas de Europa incluídos.

PC en miniatura con ARM y Linux de Globalscale D2Plug

gs01

Globalscale Technologies ha puesto a la venta un nuevo PC de escritorio pero del tamaño de un handheld. El D2Plug estará disponible el próximo mes y ya se puede reservar por 249 dólares.

Interesante miniPC el que nos propone la compañía especializada en este tipo de equipos Globalscale, integrando en un tamaño de smartphone, todo un ordenador con base en un chip Marvell PXA510 basado en un diseño ARMv7 con frecuencia a 800 MHz capaz de reproducir vídeo HD, OpenGL ES 2.0 y Adobe Flash.

El D2Plug dispone de 1 Gbyte de memoria DDR3, 8 Gbytes de memoria interna para almacenamiento, puertos USB, eSATA, HDMI, Ethernet, VGA y conectores de audio.

gs02

ambién incluye 802.11b/g/n Wi-Fi y Bluetooth 3.0 bajo un consumo tan contenido como 2 vatios. Soporta sistemas operativos como Ubuntu Linux o Google Android 2.2 y comenzará a entregarse el próximo mes tras la reserva por 249 dólares. Aunque el empleo de Linux se antoja perfecto en este tipo de equipos, modelos como este se volverán más populares tras la llegada del Windows 8 con soporte para ARM. Plataforma RISC que comenzará a dar zarpazos al x86 también en PC.

El APU AMD más potente para portátiles – Fusion A8-3530MX

apufusion

Las APUs AMD Fusion Llano están muy cerca de llegar al mercado y gracias a las últimas filtraciones acabamos de conocer el procesador para portátil mmás potente de la nueva gama. Se trata del Fusion A8-3530MX.

El chip A8-3530MX está fabricado en tecnología de 32nm, dispondrá de 4 núcleos de proceso trabajando a 1,9 GHz y con la posibilidad de Turbo, para tareas monohilo que le permite escalar hasta 2,6 GHz. Integra también el chip gráfico Radeon HD 6620G que trabaja a 444 MHz, una frecuencia más contenida que el de la Radeon H 6310, pero dispone de 400 shaders.

Fusion A8-3530MX utiliza el nuevo encapsulado FS1 y dispone de un TDP de 45W, lo normal para procesadores de portátil de gama alta. El procesador soportará memorias DDR33 de hasta 1.600 MHz y funcionará junto con los chipsets A60M y A70M.

Seagate GoFlex Satellite, un disco duro externo inalámbrico

goflex01

Al disco duro externo que ves en la imagen de arriba no le falta el cable en la foto. No lo tiene. Al menos, mientras le dure su batería interna, no va a necesitar conectarse físicamente al ordenador o tablet que lo vaya a usar.

Sí, hemos dicho tablet, porque el enfoque que Seagate le da a su nuevo disco GoFlex Satellite está muy centrado en los tablets, especialmente en los que no tienen memoria extraíble o posibilidad de conectarle un disco externo, al los que en cierta manera le soluciona la papeleta.

goflex02

El disco duro externo tiene un diseño muy cuidado y una capacidad de 500 GB, que nos saldrán por unos 150 euros. Lo destacado de este disco de Seagate es que una vez recargado vía USB, podemos usarlo enlazando con un ordenador, tablet o teléfono vía WiFi solamente. Su autonomía es de 25 horas, que no está nada mal, aunque en funcionamiento solo pueden ser 5 horas.

Este Seagate GoFlex Satellite ya tiene aplicación para iOS, y la de Android se espera para este mismo verano.

Netbook Acer Chromebook

Acer-Chromebook

La nueva Acer Chromebook llega con una pantalla de 11,6 pulgadas, y es la  NETBOOK con mas rápido arranque accionado por el sistema operativo de Google Chrome y de doble núcleo en su procesador Intel Atom.

Se ha limitado a 8 segundos con el tiempo de arranque instantáneo en la funcionalidad y reanudar de inmediato. Se ejecuta varias aplicaciones web, disponible en App Store de Google Chrome.

Otras características  notables son que trae puertos USB, webcam, WiFi, 3G opcional, HDMI y hasta 6,5 ​​horas de batería de respaldo.

Acer Chromebook características completas:
Pantalla: 11.6 pulgadas de alta definición con pantalla ancha LED retroiluminada CineCrystalTM LCD.
Peso: 1,34 kg.
Copia de seguridad de la batería: 6 horas de uso continuo.
Procesador: Procesador Intel Atom de doble núcleo.
Red: Construido en conexión de banda dual-Fi y 3G del mundo-de modo (opcional).
Video Chat / llamada: HD Webcam con micrófono con anulación de ruido.
Audio: Soporte de audio de alta definición.
Puertos 2 puertos USB 2.0 y 4-en-1 ranura para tarjeta de memoria.
Puerto HDMI.
Tamaño completo teclado Chrome..

Acer-Chromebook2

Panasonic presenta la pantalla LED de alta definición más grande del mundo

charlotttemotorspeedwayhdscreen-595x425

Finalmente el piloto Dale Earnhardt Jr. presentó la pantalla LED más grande del mundo de 200 pies de largo por 80 de alto (60,9 x 24,3 metros), que se utilizará durante eventos seleccionados en el circuito Charlotte Motor Speedway.

Esta pantalla de video HD 720p fue desarrollada por Panasonic, empleando 57 trabajadores y 11 mil horas hombre para la construcción de un estructura de 332,5 toneladas – que forman parte de 158 paneles y nueve millones de lámparas LED.

Durante un evento donde Earnhardt aprovechó para dar unas “vueltas virtuales” con el programa de simulación iRacing, Marcus Smith (presidente de Charlotte Motor Speedway)  anunció que la pantalla hará su debut público el  21 de mayo en la NASCAR Sprint All-Star Race.

Marcus Smith.

“Este gigantesca pantalla será un cambio de juego para nuestros fans presentes el día de la carrera. Se les dará una nueva forma de experimentar un evento de NASCAR en Charlotte Motor Speedway”.

Con esto Panasonic se haría del récord Guinness a la pantalla LED más grande del mundo, reconocimiento que actualmente tiene Mitsubishi con su pantalla de 160×62 pies en el Cowboys Stadium.

ThinkPad X1, la notebook más delgada de Lenovo

thinkpad4

El sector de los laptops ultradelgados está volviéndose popular de nuevo, con ofertas apareciendo en Samsung, Dell y ahora en Lenovo, que lanzó hoy su ThinkPad X1. El equipo tiene apenas 17 milímetros de grosor y pesa sólo 1,5 kilos.

El equipo tiene una pantalla de 13,3 pulgadas, promete una vida de batería de cinco horas y recarga rápida (puede cargar el 80% de la batería en sólo 30 minutos). Como es una Thinkpad, además es resistente a casi todo: incluye Gorilla Glass en la pantalla para prevenir rayas o quiebres, resiste caídas y accidentes con líquidos.


Se puede pedir con procesador Core i3 de 2.1 GHz o Core i5 de 2.5 GHz , hasta 8 GB de RAM y 160 GB de disco SSD. Trae puertos HDMI y USB. El precio comienza en los US$1.399 y saldrá a la venta mañana martes.

th01 th02

Estudiantes de México, Argentina y Perú ganaron premios en feria de Intel

intel-sciencefair-220x300Equipos de estudiantes secundarios de México, Brasil, Argentina y Perú obtuvieron premios en Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel, siendo Brasil el mayor representante, con 11 proyectos premiados.

 

Los ganadores fueron seleccionados entre 1.500 jóvenes participantes de 65 países, por trabajos en innovación, ciencias, matemáticas y tecnología. Entre todos, se repartieron más de US$ 4 millones en dinero efectivo y becas.

De América Latina participaron 91 estudiantes con 35 proyectos, de México (9 proyectos), Argentina, Brasil (con 21 proyectos), Chile, Colombia, Costa Rica y Perú. De ellos, 3 proyectos mexicanos ganaron premio, 11 brasileños, 1 argentino y 1 peruano.

 

Proyectos ganadores de Latinoamérica

  • Argentina: Proyecto del grupo de estudiantes conformado por Elisa Bustamante, Ruth Maurente Jamie y Jorge David Varlotta, de la provincia de Buenos Aires, logró el 2º lugar en el Premio General en la categoría Ciencias Ambientales/Contaminación y Calidad del Agua con el proyecto “S.A.D.A. – Sistema Autónomo de Destilación de Agua”. El trabajo de investigación surgió de la necesidad de obtener agua destilada para el funcionamiento de un sistema hidropónico que fue construido para una escuela ubicada en la frontera del Estado de Jujuy.
  • Brasil: Entre los trabajos brasileños, lo más destacadofue el proyecto del estudiante Matheus Manuppela, de Sao Paulo, con la obtención del 1º lugar en la categoría de Comportamiento y Ciencias Sociales. El proyecto propone el uso de videojuegos como método de concentración y el autocontrol para los adolescentes con déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
    En la categoría de Comportamiento y Ciencias Sociales hubo otros ganadores. Heitor Geraldo da Cruz Santos, de Recife, ganó el 3º lugar con el proyecto ”El interrogatorio como estrategia pedagógica en la educación nutricional: un enfoque constructivista social”. Otros estudiantes ganadores ocuparon diversas posiciones en las categorías  Ingeniería, Ciencias Sociales y Gestión Ambiental.
  • México: Son tres proyectos ganadores: “El plástico que emplearemos en el futuro” de la estudiante Xhail Pineda Gonzalez, de Teotihuacán, obtuvo el 3º lugar en la categoría de Ingeniería de Materiales /Bioingeniería. Este proyecto propone utilizar el mucílago de nopal como base para producir películas plásticas de gran resistencia y bio-degradabilidad. Le siguió el proyecto “Obtención de Bioetanol de tuna: una alternativa al uso del maíz”, de la estudiante Clara Guadalupe Escárcega Ramírez, de la Preparatoria Oficial No. 19 en el Estado de México, con el 3º lugar en la categoría Energía y Transporte/Combustibles alternativos. Por último, el proyecto “Polimorfismos en los genes DAT1, DRD4 y DRD5 asociados al diagnóstico clínico de DAH”,  del estudiante Sebastián Patiño Valenzuela, de la preparatoria del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en el estado de Jalisco, alcanzó el 4º lugar concedido por la institución American Association of Pharmaceutical Scientists, en la categoría Comportamiento y Ciencias Sociales /Psicología Clínica.
  • Perú: El proyecto de los estudiantes Angel Solís y Kelvin Céspedes, de Oxapampa (Pasco), logró el 2º lugar en la categoría Ciencia de las Plantas/Desarrollo, con el “Estudio etnobotánico y fitoquímico de la Acmella spilanthoisdes cass”, planta conocida como botoncillo. Mediante este proyecto difundieron el uso que le dan a esta planta los nativos de la región, demostrando la existencia de cuatro componentes químicos a los que se les atribuyen las propiedades medicinales de la misma. Los estudiantes lograron fabricar 14 fármacos artesanales a partir del botoncillo.

Mockups del futuro Elementary OS: cuentas de usuario, gestor de dispositivos y más

Los chicos de Elementary no paran de idear nuevas posibilidades para su distro, en concreto Daniel Foré a.k.a. “Dan Rabbit“, el fundador y líder. Ya nos había presentado los planes de futuro de este proyecto y la gran mayoría de ello se está haciendo realidad, ya que los desarrollos han comenzado; pero como he dicho, se vienen más cosas aparte de eso.

elementary_desktop_mockup_by_danrabbit-d386yvh

Esta vez se presentan diferentes conceptos que se irán incorporando al entorno, que como ya había explicado en otras entradas, con la llegada de GNOME 3 y sus shells, el escritorio de Elementary OS sería bastante modular. Es por ello porque han querido seguir incorporando sencillez y funcionalidad por partes iguales con el estilo inconfundible que ya los caracteriza.

Lo que veis en la primera imagen es el concepto de escritorio con, supuestamente, una opción que tendrá Slingshot para configurarlo de esa manera en vez del concepto predeterminado similar al Launchpad del futuro Mac OS X Lion, pero también podríamos encontrarnos con:

Un nuevo gestor de usuarios. Ciertamente es gráfico y sencillo, y me parece excelente.

user_accounts_settings_pane_by_danrabbit-d3a8ver

Un gestor y sincronizador de dispositivos. Si bien no es un secreto que Elementary está influído fuertemente por Mac OS X, hago notar aquí que a esto le encontrarán un expectacular parecido al gestor de dispositivos del sistema operativo de la manzana, sin ir más lejos el que nos podemos encontrar en iTunes. Por supuesto, no es casualidad.

El AppCenter, que se había empezado a desarrollar hace tiempo pero nada se sabía de él. Aquí podemos ver cómo sería el diseño gráfico y aunque está bien, no vemos nada que no hayamos visto ya en el gestor de paquetes de Linux Mint, solo que este quizás es más bonito e incide mucho más en amplias fotografías e imágenes de vista previa.

appcenter_by_danrabbit-d3f66ra

Un botón de 'no me gusta', nuevo gancho de 'malware' en Facebook

facebook

Facebook se ha convertido en una territorio muy utilizado para la distribución de malware. Hasta ahora se han podido ver enlaces con vídeos e incluso informaciones sobre la muerte de Osama Bin Laden que tenían como objetivo la distribución de software mal intencionado y la captación de datos personales. Desde Facebook han repetido en varias ocasiones que trabajan para eliminar este tipo de prácticas, pero aún así se siguen produciendo.

La última herramienta de los crackers para conseguir extender su malware ha sido la distribución de mensajes en los que se asegura a los usuarios que podrán insertar el botón 'no me gusta' entre sus herramientas de la red social. El botón 'no me gusta' no existe en Facebook, pero es una petición que muchos usuarios han realizado. Es muy común ver comentarios en los que internautas se lamentan de que no haya una opción de este tipo para mostrar el desacuerdo con un comentario. Pese a las peticiones, Facebook no ha expresado se haya planteado crear dicho botón.

Desde la compañía de seguridad Sophos han dado la voz de alarma sobre la distribución de malware con este sistema. La compañía señala en su blog que en otras ocasiones los piratas han usado el botón de 'me gusta' como método para propagar su software malintencionado. En esta ocasión, los crackers se están aprovechando de la demanda de algunos usuarios para transmitir el malware. Sophos informa a los usuarios de que el botón 'no me gusta' no es un producto de Facebook y recomienda tener precaución a la hora de hacer click en cualquier mensaje que proponga la instalación de 'no me gusta'.

Día internacional de Internet

logo_ddi_ORG_300px

Hoy, 17 de mayo, se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Miles de actos y concursos por todo el mundo conmemoran esta fecha.

En la página http://www.diadeinternet.org/ se pueden conocer todas las actividades que se desarrollan a nivel mundial para celebrar este día.  Además, se realizarán talleres sobre redes sociales e Internet. En total hay programados más de 400 eventos en todo el mundo.

Durante la II Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, celebrada en Túnez en 2005, se aprobó la idea de proponer a la Asamblea General de Naciones Unidas la designación del 17 de mayo como Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

En sólo 11 años la red creció un 700%, hasta sumar más de 2 mil millones de internautas. Las redes sociales están hoy en el centro del fenómeno.

Como diría Flanders:

Adiós computologos jajaja

Gemelos Winklevoss no consiguen reabrir caso Facebook

Los gemelos que acusaron al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, de robar su idea para una red social, perdieron el lunes un intento para que un tribunal revise el acuerdo al que llegaron con el sitio, por el que cobraron 65 millones de dólares en el 2008.

gemelos

Los gemelos que acusaron al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, de robar su idea para una red social, perdieron el lunes un intento para que un tribunal revise el acuerdo al que llegaron con el sitio, por el que cobraron 65 millones de dólares en el 2008.

Cameron y Tyler Winklevoss no consiguieron convencer a la Novena Corte del Circuito de Apelaciones de San Francisco para que reconsidere su fallo del 11 de abril, que mantuvo la compensación en ese monto.

Los hermanos se habían quejado de que el acuerdo fue fraudulento porque Facebook les había escondido información.

Sin aportar ninguna razón, el tribunal rechazó su petición de que un panel de 11 jueces revise la decisión original, que fue tomada por un panel de tres magistrados.

Jerome Falk, un abogado de los Winklevoss, dijo en una declaración que planea apelar a la Corte Suprema de Estados Unidos.

El portavoz de Facebook Andrew Noyes dijo en un correo electrónico que la compañía está complacida con la decisión de la corte.

Los gemelos Winklevoss fueron compañeros de clase de Zuckerberg en la Universidad de Harvard y compitieron en la modalidad de remo en los Juegos Olímpicos de Pekín en el 2008. Su disputa con Zuckerberg fue dramatizada en la película del 2010 "La Red Social".

Slim invertirá 1,000 millones U$S en Argentina

Carlos Slim

El magnate mexicano Carlos Slim invertirá 1,000 millones de dólares en Argentina hasta el 2012, principalmente en el sector de telefonía, dijo este lunes un portavoz del Gobierno argentino.

El gigante de telecomunicaciones América Móvil, de Slim, es el mayor proveedor de telefonía celular en la región, donde opera bajo su unidad Claro.

El empresario fue recibido por la presidenta argentina, Cristina Fernández, a quien le anunció que la inversión será en dos etapas iguales entre el 2011 y el 2012, tanto en telefonía fija como en celular.

El importe previsto está por debajo de los casi 1,500 millones de dólares anunciados a un periódico local por parte del ministro de Planificación del país austral, Julio De Vido, cuando a mitad de abril visitó México y se entrevistó con Slim.

5/16/2011

Fujitsu LOOX F-07C es el primer teléfono con Intel Atom y dos sistemas: Windows 7 y Symbian

fujitsu-620x620

Si hay un lugar donde nos pueden sorprender con dispositivos ese es Japón, que juegan en otra liga y se atreven con ideas tan atrevidas (disparatadas para algunos) como un híbrido entre teléfono y ordenador. Su nombre, Fujitsu LOOX F-07C.

Fujitsu y NTT DoCoMo han sido las encargadas de poner en el mercado un producto portátil que cuenta como principal característica la utilización de dos sistemas operativos: Windows 7 Home Premium y Symbian.


Como pueden comprobar en el vídeo a continuación, se ha desarrollado un dock en el que poder depositar el Fujitsu LOOX F-07C, y a partir de él sacar las conexiones para conectar periféricos como un ratón, teclado o monitor:

Con Hardware de Netbook

El dispositivo llama también la atención por sus especificaciones, y es que su pantalla táctil de 4 pulgadas cuenta con una resolución bastante alta, 1024×600 píxeles, lo que le da una densidad por pulgada de 297ppi.

También resulta extraño encontrarnos con un teléfono en el que el hardware principal es un Intel Atom a 1.2GHz, que además viene acompañado de 1GB de RAM y 32GB de memoria interna (ampliable vía microSDHC), características más propias de un Netbook que de un Smartphone.

No menos importante es la presencia de un teclado físico QWERTY deslizante, en el que además encontramos un trackball, todo ello en un tamaño relativamente pequeño para un cacharro que ejecuta Windows 7: 125×61×19.8mm y 218 gramos de peso.

picture-1-620x327

 

Repasando otros apartados, tenemos una cámara de 5 megapíxeles con enfoque automático, y una frontal VGA para videollamadas. Sobre la batería, la cosa está bastante corta en modo Windows 7, un par de horas, pasando a modo teléfono cuando el nivel esté muy bajo.

Sobre la parte teléfono gobernada por Symbian no sabemos mucho, teniendo en cuenta que Japón este sistema va por su cuenta, lo mismo nos encontramos con Symbian^2, que es la versión más trabajada por las operadoras japonesas. Es posible cambiar de un sistema a otro sin apagar el equipo.

Seguro que con él no vamos a poder jugar con el último juego de PC en el mercado, o editar vídeo en alta definición, pero debemos reconocer que es todo un logro llevar al sistema de Microsoft a un espacio tan pequeño. No debemos olvidarnos que podemos hacer uso de puertos USB, Ethernet, e incluso tiene un convertidor a salida HDMI a partir del USB.

fujitsu3

 

¿Su precio?, unos 700 dólares y aparecerá en el país del sol naciente entre los meses de junio y julio. Es seguro que no lo veremos por aquí, pero me gustaría conocer vuestra opinión sobre el dispositivo y si pensas que una idea similar puede tener salida comercial en nuestro territorio.